Infraestructura de Investigación

INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS DOCENTES

La infraestructura de investigación del PPGBI está distribuida en 18 laboratorios coordinados por docentes permanentes, muchos de ellos compartidos entre más de un docente, 7 laboratorios de docentes colaboradores, instalados en otros Departamentos del ICB/UFMG y de la Fiocruz/MG, además de bioterios experimentales y varios laboratorios multiusuarios.

El Departamento de Bioquímica e Inmunología cuenta con 4 laboratorios multiusuarios (Laboratorio de Genómica, Laboratorio de Equipos Multiusuarios, Sala de Aguas y Laboratorio NB2), y el ICB cuenta con cinco laboratorios que forman parte del Centro de Laboratorios Multiusuarios, CELAM (Proteómica, Citometría de Flujo, Genómica, Informática, el Centro de Adquisición y Procesamiento de Imágenes, CAPI, además de un Laboratorio NB3.

También forman parte de la infraestructura de investigación de la UFMG a disposición de los miembros del PPGBI, en la forma de proyectos colaborativos o como prestación de servicios, el Centro de Microscopía Electrónica (ver https://www.microscopia.ufmg.br/), el Centro de Tecnología de Vacunas (ver https://www.ctvacinas.ufmg.br) y el Bioterio Central (https://www.ufmg.br/prpq/bioterio/).

En los laboratorios individuales están instalados decenas de equipos, incluyendo centrífugas refrigeradas, estufas, cabinas de seguridad biológica, cromatógrafos, máquinas de PCR convencionales y PCR en tiempo real, microcalorímetros de titulación isotérmica (VP-ITC microcal) y de barrido diferencial (VP-DSC microcal), congeladores a -80 °C, lectores de ELISA, colectores de células, fermentadores, sistemas de ruptura celular Emulsiflex y aparatos para electroforesis de ADN, ARN y proteínas.

Los distintos biotérios disponen de estanterías destinadas al mantenimiento de ratones en condiciones SPF (Specific Pathogen Free) y de cepas de ratones genéticamente modificados. Asimismo, uno de los biotérios del Departamento cuenta con aisladores para el alojamiento de animales libres de gérmenes.

INFRAESTRUCTURA DE LOS LABORATORIOS MULTIUSUARIO

Los laboratorios de uso múltiple del Departamento de Bioquímica e Inmunología están equipados con dos sintetizadores de péptidos (Shimadzu e Intavis Bioanalytical Instruments), un secuenciador de péptidos (Protein Sequence PPSQ-21A, Shimadzu), máquinas de PCR en tiempo real (Applied Biosystems y Bio-Rad), un fluorímetro Synergy2, un sistema de resonancia de plasmón superficial (Biacore X), un microscopio de fluorescencia (Invitrogen EVOS Imaging Systems), dos cromatógrafos para purificación de proteínas (Akta Explorer y Ettan LC, Amersham Biosciences), una ultracentrífuga, un contador de radiactividad gamma (Shimadzu), un analizador de ácidos nucleicos y proteínas (Bioanalyzer, Agilent), un secuenciador de ADN capilar (Sanger 3700 ABI), así como dos equipos adicionales de PCR en tiempo real (ABI y Bio-Rad).

En el laboratorio de bioseguridad nivel 2 (BSL-2) de uso compartido, se encuentran dos cabinas de seguridad biológica, incubadoras, centrífugas y un electroporador de células (Amaxa Nucleofector). El espacio denominado “Sala de Aguas” alberga equipos para el suministro de agua desionizada y agua Milli-Q de alta pureza, junto con dos autoclaves. El PPGBI cuenta además con una cámara fría de aproximadamente 20 m², con control de temperatura entre 4 °C y 8 °C.


En el Centro de Adquisición y Procesamiento de Imágenes (CAPI) del Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) están instalados tres microscopios confocales Zeiss (510 META, 880 y 5 LIVE) y dos microscopios de fluorescencia (Nikon Eclipse y Zeiss Apotome). Además, se dispone de un equipo de microdisección por láser, un microscopio digital (escáner de láminas) para la digitalización de preparaciones histológicas, otro para el análisis de geles —el Typhoon FLA 9000 de GE— y un lector de fluorometría y microscopía, el Cytation 5 Cell de Biotek. (Ver: https://www2.icb.ufmg.br/capi/)

Como parte del Centro de Laboratorios de Uso Compartido (CELAM) del Instituto de Ciencias Biológicas (ICB), en el Laboratorio de Citometría de Flujo están instalados un clasificador celular FACScan Excalibur (Becton Dickinson) y un citómetro de flujo FACScan (Becton Dickinson).

En el Laboratorio de Proteómica se encuentran instalados tres cromatógrafos HPLC (Shimadzu y GE), un espectropolarímetro (JASCO), un espectrómetro de masas MALDI-TOF (Bruker) y un espectrómetro de masas XEVO (Waters). El Laboratorio de Uso Compartido de Genómica dispone de dos secuenciadores de nueva generación de la empresa Illumina, el NextSeq1000 y el MiSeq, además del Ion-PGM, Personal Genome Machine de Life Technologies, y un Bioruptor-Diagenode para la fragmentación de ácidos nucleicos.

Entre todos estos laboratorios que forman parte del CELAM del ICB, el Laboratorio de Nivel de Bioseguridad NB3 cuenta con una infraestructura certificada para la manipulación de patógenos que requieren alta contención, así como un bioterio con un sistema central de filtración de aire y otros dispositivos para el control de acceso y de bioseguridad.

También como parte de la infraestructura del CELAM-ICB, el PPGBI dispone del Centro de Procesamiento de Alto Desempeño, donde está instalado el sistema Sagarana, un clúster computacional compuesto por servidores de 64 o 256 núcleos y 512 o 2048 GB de memoria, con unidades de almacenamiento que superan los 250 TB. Para más información, ver : https://sites.icb.ufmg.br/celam/.


El Laboratorio NB3-ICB, certificado por la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), cumple con todas las normativas de bioseguridad establecidas por dicho organismo. Dispone de dos laboratorios para la manipulación de muestras, una sala de lavado y esterilización, y un bioterio; toda el área cuenta con sistemas de automatización encargados de mantener presiones ambientales internas negativas en el laboratorio.

Como parte del CELAM, el Laboratorio NB3-ICB está abierto para el uso de toda la comunidad del ICB, de la UFMG y de otras instituciones de investigación nacionales, mediante un sistema de reservas. Ver: https://sites.icb.ufmg.br/celam/biosseguranca/sobre/.

El Bioterio Central de la UFMG, subordinado a la Administración Central (Prorrectoría de Investigación), está destinado a la cría de ratas y ratones isogénicos y heterogénicos, con certificación sanitaria proporcionada por el Laboratorio de Control de Calidad Genética y Sanitaria Animal de la Facultad de Medicina de la USP. (ver : https://www.ufmg.br/prpq/bioterio/.)